domingo, 10 de maio de 2009

Un vivero de superdotados

Un instituto del Port tiene 40 alumnos con un coeficiente intelectual mayor a 130.

incentivo. Los alumnos del aula de excelencia realizan actividades extras. tortajada

A.Valdearcos, Sagunt

Un total de 40 alumnos superdotados cursan sus estudios de secundaria en el instituto Camp de Morvedre del Port de Sagunt. La cifra es, sin duda, llamativa pues, según un informe del Ministerio de Educación y Ciencia, el número total de la población con mayores capacidades intelectuales puede oscilar entre un 2% y un 5%, en función de los índices elegidos para descubrirlos.

Atendiendo a la cifra de alumnos matriculados en este centro -un millar-, su población superdotada se sitúa en el 4%, cifra nada despreciable de estudiantes cuyo coeficiente intelectual supera los 130. Aún así, en el centro resta importancia al hecho, aunque sí cuida este potencial.

No en vano, el instituto fue pionero en proporcionar una herramienta para enriquecer y potenciar las aptitudes de estos estudiantes y de otros que, no siendo superdotados, también destacan en diferentes facetas. Y, por ello, mantiene desde hace dos años un aula de excelencia.

Esfuerzo, estudio, motivación y buen comportamiento son los cuatro pilares sobre los que se levanta este grupo que coordina el profesor José Luís Sánchez. Estas premisas son cumplidas por un total de 80 estudiantes. Alumnos de bachillerato, ESO y ciclos formativos componen esta experiencia en la que, según Sánchez Carrillo, "integramos a los superdotados y a los alumnos que destacan por su comportamiento, actitudes deportivas, música o su trabajo en labores de mediación".

Todos los participantes deben superar el 51% de sobresalientes en su expediente del último trimestre y no contar con ningún suspenso. El cumplimiento de los requisitos da entrada automática a ella y a sus ventajas: Actividades extracurriculares como talleres de química, clases magistrales de poesía o astronomía, excursiones, entradas para el teatro o bonos para la piscina municipal.

La experiencia está siendo enormemente positiva, según Sánchez, ya que "aquí ya no se ve a los buenos estudiantes como empollones; esa visión negativa ha cambiado y se les ve como lumbreras, gente que puede ayudar al resto de alumnos a mejorar". El coordinador aclara que "se trata de un aula virtual porque cada estudiante va a su clase normal y es en las actividades extracurriculares donde recibe motivación extra y conocimientos adicionales".

Sánchez no duda en afirmar que "los alumnos se esfuerzan para entrar en el aula y repercute positivamente en su formación y el desarrollo de las clases; sería una maravilla que esta herramienta se extendiera a todos los institutos".

(http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2009051000_12_587755__Comarcas-vivero-superdotados)

Nenhum comentário: